Tuesday, October 31, 2017

El Barroco, arte de la Contrarreforma

Las Meninas, de Diego Velázquez
(amplien y observen esta pieza, la más importante, sin duda)


Gian Lorenzo Bernini: Extasis de Santa Teresa (noten el dramatismo barroco en el gesto de la santa)

Dos Stas Marías Magdalenas (arriba), ambas esculturas en madera policromada, por Pedro de Mena

El bucle barroco (pulsa)La crueldad de la emoción (pulsa): La belleza del dolor, la crueldad, el tenebrismo y la intensidad al servicio de la fe es una experiencia estética única.
....................... 
Post dedicado a mi querida alumna Yunislady Gonzalez, que prefiere el Barroco por su intensidad y su denuedo. 
Dra. R. Inguanzo

Friday, August 18, 2017

Edad Media española (presentación de Karla)

Aquí les dejo la presentación de Karla; excelente resumen. Comenten abajo.

Thursday, August 17, 2017

Nuestra lengua



Dra. R. Inguanzo

Por allá por el año 992 d.C, en algún lugar de Castilla, un monje oraba en su repositorio. Ensimismado en la lectura de un rezo en latín, escribió algo al margen que ya no era latín puro, sino una jerga que se hablaba en la península, monserga que tenía del latín vulgar, del godo y algo del árabe. Ése es el primer registro histórico que tenemos del español. ¿Será por eso que es una lengua tan...bonita, por haber sido inspirada por la emoción de lo sagrado? El apunte del monje va más allá de sí mismo; es la instauración silenciosa del pensamiento. Jacques Lacan nos dice, apenas en el siglo XX, que nuestro pensamiento está construido en forma de lenguaje y que pensamos porque nombramos. Esa es la película que tenemos en la cabeza y en los libros; en el lenguaje simbólico se agazapan palabras como hijos, palabras que son aproximaciones a un significado inacabado, abierto. La película de nuestras vidas se extiende hablada, como una novela; es nuestra narrativa. Veo el cielo detrás de los árboles y veo un paisaje miamense mutilado por edificios banales que inmediatamente se expresan en mí en... palabras. Las palabras sirven de tanto, se aproximan a la realidad para ungirla de significado, darle sentido a nuestras vidas. Una de las cosas más tristes de morir debe ser abandonar esas palabras.
................................
Foto: Francesca Woodman

Wednesday, September 9, 2015

La Leyenda Negra de la conquista de América


El descubrimiento de América, de Salvador Dalí
Dra. R. Inguanzo

La clase de ayer llegamos a un momento increíble (más fascinante que las aventuras de Marco Polo que le preceden). Y es que el descubrimiento de América vino acompañado por la narración de los hechos. La "invención de América" surge a partir del conjunto de cartas de relación que Colón enviara al los reyes catolicos (el primer conquistador que hace más de 500 años llegó por las Bahamas), crónicas, diarios y relatos que dejaron constancia de la empresa, sentando las bases para el discurso mítico-poético-histórico del cual deriva toda la literatura hispanoamericana posterior.

Los cronistas ofrecen un abanico de perspectivas: En Colón vemos al descubridor, en Bernal Díaz del Castillo la visión del soldado raso, en Las Casas el discurso en defensa de los indios, en
Hermán Cortés al estratega bélico enfrentado al imperio azteca, y en Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, al hombre europeo y al hombre americano enfrentados por primera vez cara a cara. 

Una visión muy distinta nos ofrecen los Presagios, informes de Sahagun, porque vemos el punto de vista del vencido. El breve texto que leimos en clase ...

Son textos donde la ficción y realidad se mezclan con un acervo de leyendas medievales, libros de caballerías, la Biblia y toda la imaginería medieval europea. Son Álvar y Las Casas los que traen el llamado "discurso del fracaso", ayudando a fomentar la Leyenda Negra, en contrapartida con la visión mitificadota y providencialista de Colón, quien nos legara la imagen del indio como "el buen salvaje" y de América como el "paraíso terrenal".
Naufragios,
de Cabeza de Vaca, narra el desastre de la expedición de Pánfilo de Narváez y los casi ocho años que vagaron por tierras americanas. El arduo deambular de seiscientos náufragos se inicia en tierras de la Florida, hoy Tampa, culminado en Nuevo México con cuatro sobrevivientes. Fascina descubrir cómo Álvar, expuesto a las inclemencias del nuevo mundo, fuera capturado por un chamán que lo esclavizara tratándolo como una bestia. Aún aprende de éste rituales y curas mágicas que le permitirán subsistir en medio de lo inusitado y lo desconocido, convirtiéndose en sanador, ganando renombre entre la población nativa.


Hermán Cortés en su Segunda Carta de relación cubre aspectos importantes de la empresa de la conquista:

1. La descripción geográfica y climática de México (los volcanes, la ciudad de Tenochtitlan en medio de un lago salado con cuatro puentes de acceso, etc.)

2. El primer encuentro con Moctezuma (el recibimiento, los intercambios de regalos, "oro y plata", etc.)

3. El esplendor y la grandeza de la capital del imperio azteca, el orden social y urbano (avenidas, plazas y mercados enormes ) de Tenochtitlan (hoy en día Ciudad de México).

4.  El mercado donde cabían "sesenta mil
ánimas"

5. Vemos el pensamiento bélico de Cortés al mencionar la traición posible a Moctezuma, asediando la ciudad, bloqueando los cuatro puentes de acceso —lo que haría luego.

 

Los cronistas de América trazarán la pauta a toda la literatura latinoamericana posterior, fijando también los futuros clichés, donde el tema recurrente de la búsqueda y el viaje serán constantes semánticas. La historia de América es palpable en unos escritos donde ficción y realidad alternan para descubrinos un mundo (nuevo para Europa) fascinante y desbordado.
..............................


Crónicas de Indias: Conjunto de cartas, ralatos y documentos que dan constancia de la Conquista de América.


Friday, September 5, 2014

Renacimiento


Detalle de las tres Gracias, de Sandro Botticelli (1485-1487)  - La Primavera

El Renacimiento (Siglos XV y XVI)
Características del renacimiento. De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento en:

1º. La vuelta a la Antigüedad. Tiene como modelo la antigüedad grecorromana. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.

2º. Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.

3º. El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social. Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos. talia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán, el Estado Pontificio y Nápoles. La presión que se ejerce desde el exterior impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades las que se convierten en centros de renovación artística. En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayudará al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia.

Caracteres del Renacimiento

1. El ideal común de este período viene definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida verdaderamente "humana", mediante el recurso a las artes, las ciencias, la investigación... poniendo de manifiesto la consideración del ser humano como ser natural, en oposición a la consideración medieval del ser humano como ser-para-Dios.

2. El retorno a los antiguos significa no sólo la recuperación de su obra, sino fundamentalmente el retorno al principio, a los orígenes de la vida humana, cultural, del ser humano. Volver al principio no significa volver a Dios, sino precisamente al terreno del hombre y del mundo humano. De ahí la valoración del pensamiento filosófico pre-cristiano. El retorno significa, además, una conquista. La vuelta a los orígenes, al principio, conlleva la conquista de la personalidad humana. El que este retorno se efectúa mediante las artes y las ciencias, y no mediante experiencias místicas interiores, por ejemplo, significa una búsqueda de la objetividad. En efecto, sólo la objetividad puede poner en evidencia el status original del hombre frente a la naturaleza, es decir, manifestar su origen y su condición humana.

3. Por lo mismo, el hombre es libre de decidir su conducta, de elegir su destino, lo que supone una exaltación de la libertad individual tanto en el orden teológico como el orden cultural y social.

B.- Principales corrientes filosóficas del Renacimiento

a) Platonismo.
b) Aristotelismo averroista (Padua, un solo entendimiento) y Aristotelismo alejandrino (Alejandro de Afrodisia, muchos entendimientos).
c) Estoicismo, epicureísmo, escepticismo.
d) Naturalismo: Bruno, Telesio, Campanella.
e) A ellas hay que sumar la actividad científica representada por Copérnico, Galileo y Kepler, en lo que supondrá la renovación de la concepción del Universo.
f) Humanismo

C.- Características filosóficas

1. Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la personalidad del ser humano, sino también de su individualidad.

2. También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).

3. Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen ptolomeica del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la creciente y progresiva matematización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las bazas más significativas de su triunfo.

4. El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere inserto en la naturaleza y en la historia.

Monday, March 31, 2014

el oxímoron mueve las neuronas


¡Así que la poesía es comida para el cerebro! Algo que constatamos cuando sentimos el cosquilleo en la sien: Cómo actúa la poesía sobre el cerebro (pulsa aquí)

Sunday, March 30, 2014

Siglo XX americano: La Nueva narrativa y el Boom

 
 

 
 
 

R. Inguanzo, Ph. D.

La Nueva narrativa, a la cual pertenecen Borges y Carpentier, comienza a desarrollarse en la década de los 30, como parte de un proceso de búsqueda de identidad antropológica y ontológica del escritor americano que culmina con el Boom. Estos intelectuales van a concebir la realidad, la naturaleza y el lenguaje de forma novedosa como parte de una revisión histórica y filosófica que le urgía a Latinoamérica. La NN reacciona a la novela realista costumbrista que le precede con características que después el Boom incorporará y ampliará como son: antirrealismo, lector activo, indeterminación, fragmentación, metaficción y subjetivismo. El Boom incorporará la canivalización cultural, la totalización, la literatura revolucionaria y la utopía. Para analizar la NN ha de tenerse en cuenta cómo es que las características delineadas se incorporan en las narrativas de Borges y Carpentier, considerados precursores del posterior Boom. Carpentier, en Los pasos perdidos, mediante la metafición, recoge el discurso literario occidental cuestionando el origen del lenguaje, del ser y la tradición. De ahí que la LP sea considerada obra encrucijada, síntesis de toda la tradición literaria latinoamaericana. El protagonista es un antihéroe que inicia un rito de paso, un viaje de regreso a la naturaleza virgen, arrastrando el peso deshumanizado de la modernidad que encarna. Desde la selva venezolana se dispone a realizar viejas utopías, exorcizar los demonios del intelecto, la asfixia de las construcciones sociales y culturales civilizadas, las trampas de la modernidad. Sin embargo el protagonista se autoengaña cuando la exuberancia de la selva, la esencialidad de la vida utópica lo regresan a la creación intelectual, a la necesidad de papel para escribir (cuartada para un inevitable regreso al mundo civilizado). La búsqueda del protagonista se traduce en la búsqueda ontológica de la esencia americana, la mirada hacia dentro por parte de los intelectuales latinoamericanos. C. conjuga así la angustia romántica con la legitimación de una realidad netamente latinoamericana, aunando mito e historia en una totalización artística. El viaje carpenteriano y su carga simbólica quedarán plasmados en muchas obras de este periodo. El lugar de la utopía soñado y descrito siglos antes por los cronistas de América se transpone en Santa Mónica de los Venados, en Comala y en Macondo. Fuentes, décadas más tarde, ya en la literatura del Boom, retoma el tema recurrente de la búsqueda y del viaje carpenteriano en La muerte de Artemio Cruz. Desde su lecho de muerte el protagonista inicia un recorrido fragmentado y sin orden cronológico a través de su vida. A la manera de Fuentes la vida de Artemio es también una búsqueda del error histórico, una alegoría de la historia de México y por extensión de América Latina. Como hemos discernido, para estos escritores, lo intelectual, el juego con el lector (activar el intelecto del lector proponiendo varios niveles de lectura), tenía gran importancia. De ahí que estas novelas tengan varios estratos textuales. Cotázar con Rayuela, novela polimorfa y calidoscópica, recurre asimismo al viaje como tema, y en particular la búsqueda de la antropofanía que tanto desea el protagonista (Navarro: la revelación del hombre en toda su plenitud). La metáfora de la rayuela como premisa anuncia que C. se propone iniciar un juego con el lector y con la literatura. La novela será entonces un tablado de direcciones donde el lector activo contribuirá con infinidad de lecturas y de exégesis literarias. Y es que para una novela tan intelectual es casi imprescindible esa complicidad del lector. Por otro lado el tal Morelli ejemplifica la metaficción, reflexionando sobre cómo se va escribiendo la novela que en realidad escribe Cotázar. (Toma de conciencia: hace inevitable que parte la novela sea una reflexión sobre la manera de escribirla.)

Horacio busca la armonía y el absoluto, en París primero, y en Buenos Aires después. Cotázar busca, por medio de perspectivas, técnicas, figuras, parodia, lenguaje (como el gíglico), una nueva expresión (así como Oliveira busca, anhela otra realidad). Desde la carga existencialista, Cortázar enarbola el antirrealismo para cuestionar las convenciones del pensamiento, la acción y el lenguaje; pero, paradójicamente, recurriendo al lenguaje. Y es que la mirada de estos autores no sólo profundiza en las raíces hispanoamericanas por medio de técnicas renovadora, sino que también trastoca los conceptos de realidad y de literatura. La mirada se vuelve hacia dentro y se hace autocrítica hasta de la propia escritura.

Ya Borges, en "Pierre Menard", sugiere con exquisita ironía y escepticismo epistemológico, que todo acto de escritura y lectura es una reinterpretación individual con infinidad de aproximaciones, donde cada novela es un palimpsesto capaz reescribirse infinitamente. B. propone además que la idea de un libro infinitum, y de un autor que es todos los autores en "Pierre Menard autor del Quijote". "La biblioteca de Babel", retoma esta visión borgeana del universo como un libro, una realidad múltiple, superpuesta, engañosa. También, en "Las ruinas circulares", la realidad es cuestionada cuando el protagonista sueña, crea a un otro, para descubrir que él mismo es un sueño soñado por alguien.

Valga señalar que la supuesta irrealidad de la NN consiste en una renovación del lenguaje: una respuesta a la forma realista desde el lenguaje, desde la obra de arte. De ahí que en el "artificio verbal" pueda identificarse una realidad que la NN y el Boom perciben y expresan como trastocada, cambiante, conflictiva, única, e incluso, "maravillosa".

Apuntes sobre lo "real maravilloso"


Resumen del artículo Lo Real y lo Maravilloso en El Reino de este mundo, de Emir Rodríguez Monegal.
Por R. Inguanzo, Ph. D.


El artículo está dividido en cinco partes: 1ra, 2da y 3ra analizan más que nada el célebre prólogo de la novela; 4ta(presumo), y  5ta partes enfocan la novela.

Puntos importantes que trae:
1. Explicar el paso del Surrealismo a “lo real maravilloso”, en Carpentier.
2. Contrastar la definición de lo "real maravilloso".

 En la primera parte del artículo: Lautreamont como pretexto, Rodríguez Monegal trata de explicar el presupuesto ideológico del prólogo, que según él, habiendo sido reproducido, citado y vuelto a citar hasta convertirse en uno de los lugares comunes de la literatura latinoamericana, "ha conocido mejor fortuna que la novela."(101)
Según  el autor, "El prólogo se propone una doble tarea didáctica: Por un lado explicar sus orígenes y situarlo en el contexto de la historia y la geografía de Haití; por otro lado, ubicar el relato, y la futura producción literaria de Carpentier, en el contexto crítico contemporáneo." (p.103)
Cuando se publica El Reino, la literatura francesa y la latinoamericana estaban entregadas a la "polémica estéril"(102) de la Littérature engagée"(lit. comprometida), cuestión a la que Carpentier dedica una cortante frase: (citada p. 102) 
Se desembaraza así del realismo socialista y de toda la literatura edificante, pedagógica y utilitaria, subrayando el enfoque psicológico de lo literario. Para él la literatura nace de lo "real", pero no de lo real natural sino de lo real maravilloso.
Carpentier busca su definición de lo "real maravilloso" y empieza por despejarse de lo maravilloso europeo y de lo maravilloso de surrealismo: "Lo maravilloso pobremente sugerido por los oficios y deformidades de los personajes de feria(...)"lo maravilloso obtenido con trucos de prestidigitación(...)la utilería escalofriante de la novela negra inglesa..."(103) Y por ahí continua enumerando(mofándose de) los elementos reunidos en las exposiciones surrealistas. El autor plantea que Carpentier "dirige sus saetas" a toda una tradición literaria europea pero que "apunta sus flechas a un solo blanco, aunque prefiere no mencionarlo”(103): André Breton.   Agrega que lo hace por razones personales(a dilucidarse más adelante), y porque el Surrealismo pretende la supremacía del arte repitiendo una fórmula.
Rodríguez Monegal señala que “será contra el creador de Maldoror que se dirigen muchos de los dardos de Carpentier: Lautreamont ocupara en el prologo del Reino de este mundo el lugar que le corresponde a Breton pero que Carpentier no se atreve a mencionar.”(104) (Como explicó el profesor en la clase pasada, Breton, en el primer Manifiesto Surrealista ensalza Isidore Duchase, conde de Lautreamont, autor de Cantos de Maldoror ( un libro decadente contra cuyo personaje Maldoror -siempre admirados por los surrealistas-, arremete Carpentier)


Segunda parte: El escándalo de "Maldoror"

La segunda parte se encarga de contextualizar a Carpentier y el susodicho prólogo: Carpentier y su incursión por el surrealismo hacia 1928, de la mano de Robert Desnos(uno de los iniciadores del movimiento surrealista junto André Breton y Louis Aragón, entre otros de menor cuantía)
La protección del poeta surrealista Desnos-nos refiere Rodríguez Monegal-, es decisiva en la carrera de Carpentier, quien publicará algún texto surrealista(“El estudiante”), en la revista La révolution surréaliste, y mantendrá contacto inmediato con el grupo.
Carpentier acompañará a Desnos en la polémica desatada en 1930 a partir de que el poeta es expulsado del grupo surrealista y se unirá a otros disidentes para firmar un texto terrible contra Bretón, Un cadavre-, que Bretón contraatacaría en el segundo manifiesto. El autor cita un artículo de Carpentier publicado en la revista Carteles, donde este examina la batalla entre Breton y los disidentes. En este artículo C. glosa un escándalo ocurrido en un dancing de Montparnasse pocos días antes, dancing que se había bautizado con el nombre sagrado de Maldoror, y donde se habían repartido entre los asistentes ejemplares de Un cadavre  como abierta provocación a Bretón. La reacción Bretón no se hizo esperar: Bretón y los suyos enviaron una carta-“redactada en tono a los Robespierre que Bretón adopta para las grandes ocasiones”, apunta Carpentier-donde pedían el cambio inmediato del nombre, y al no obtener respuesta amenazaron con hacérselo cambiar a la fuerza. (106)
Aparentemente, en este artículo publicado en Carteles C. va más allá de presentar el escándalo de Maldoror para repasar incisivamente aspectos del movimiento surrealista (refiriendo muy discretamente su participación en el asunto) Aunque C. se vale de la técnica de usar un narrador testigo, supuestamente fidedigno, todo hace suponer que C. acompaño a Desnos en su actitud disidente. Postura crítica que Rodríguez Monegal define como “ataques” a Bretón y no a los postulados surrealistas mismos.
-Valga señalar la discrepancia política(que se acentúa gradualmente)entre Desnos y Bretón, ya que D. se orienta hacia el marxismo, corriente marxista socialista.

- En 1931 se publica un único número de una revista en español en París, dirigida por Elvira de Alvear, cuyo secretario de redacciones Carpentier. Este único número publica una encuesta”Conocimiento de América”, a la que responden varios de los firmantes de Un Cadavre (manifiesto contra Bretón).

-1931. Carpentier publica en Carteles, “América ante la nueva literatura europea” donde da algunos consejos a los jóvenes escritores, resumiendo el “espíritu de imitación” que ha retrasado nuestras expresiones propias, exhortando a “cortar con Europa” y crear una “tradición de oficio." (p.109)(este espíritu de emancipación literaria y búsqueda de una voz propia ya había comenzado-reconoce-, como una tradición de minorías en la plástica -Diego Rivera, entre otros)

Rodríguez Monegal refiere que a diferencia de Desnos, Carpentier no compartía todos los postulados del realismo socialista "si no más bien se sitúa entre este y sus propios intereses en el ritual y el arte afrocubano"(p.110-111)ya para cuando se publica  El Reino de este mundo muchas cosas habían cambiado: C. reniega de su criollismo superficial(Ecue-Yamba-O), reniega del realismo social y de la falsamente (literatura) engagee.


Tercera parte: El descubrimiento de Haití.

El escritor cubano (de padre europeos)sigue empeñado en subrayar sus raíces americanas. Resulta interesante "cierta ambigüedad" señalada por García Monegal en la actitud Carpentier hacia el surrealismo en 1949 detectando que existe un paralelo entre el prólogo y los manifiestos de Bretón. (Otra ambigüedad es que C. rescata, entre paréntesis, la figura de Isidore Ducasse/ cita en p. 113). Otro aspecto paradójico es que (cito)"el rechazo intelectual a nivel del discurso no le impide echar mano a la misma utilería en el texto de su relato(y R.M. lo justifica). Sostiene que no hay nada en la definición de lo "real maravilloso" que contradiga  una visión general de lo maravilloso europeo desde sus orígenes.

Rechazando tajantemente  lo maravilloso onírico y lo poético de los surrealistas europeos C. vuelve su mirada hacia el continente americano. Es precisamente durante un viaje a Haití en 1943(datos en p. 114), que se produce la revelación. La experiencia de Haití proporciona a C. lo real impregnado de lo maravilloso. Descubre así (cito)"una escritura de lo maravilloso que él habría de codificar en lo real y no en la literatura"(114)
Contrastando los dos postulados  Rodríguez Monegal  expresa: " en tanto que C. busca  lo maravilloso en lo real(situando en el mundo exterior el objeto de su investigación), Bretón lo hace a partir del objeto mismo."(p.115) Pero que los dos comparten(B. en el automatismo y la creación onírica), "la inesperada alteración de la realidad" y "la exaltación del espíritu que lo conduce a un estado limite"(milagro en C.)

R.M. nos dice que C. se ve en la necesidad de enfatizar una discrepancia cuando explica que "la sensación de lo maravilloso presupone una fe(…)Los que no creen en santos no pueden curarse con milagros de santos."
(análisis sutil justificado con largas citas/ p.117)
Respecto a este énfasis en la discrepancia que señala R.M. deseo agregar que el tono del prólogo se me hace cuestionable: es el mismo tono de los manifiestos tan de moda entonces. Un tono incisivo, adversarial y ad hominem(aquello esta mal, lo que prueba que lo mío esta bien y aquí esta lo mío para demostrarlo) (!?),  y que parece resultar efectivo en estos casos, dado la popularidad de los textos.


Cuarta y quinta partes: La doble mirada del autor

Aquí el autor se concentra en el Reino y analiza la estrategia de C.  respecto a la perceptiva del testigo principal, Ti Noel(personaje ficticio en que se apoya C. para trasmitir "lo real maravilloso"), dotando a su relato histórico de la "doble visión" necesaria a sus propósitos. Visión doble que es la mirada del europeo(la del autor mismo), y la de Ti Noel y los demás esclavos.
Doble visión que R.M. justifica metafóricamente: para los negros esclavos lo mágico es real, "al nivel del autor lo mágico es maravilloso", dice. (125)
1. Se confirma el punto de vista mágico cuando Ti Noel embaraza de jimaguas a una de las cocineras.
2. Cuando Paulina aun viva es acariciada por las manos profesionales de Solimán(capítulo I, cuarta parte)
3. Otro momento es cuando las cabezas de cordero de una tripería son yuxtapuestas a las cabezas empelucadas de una barbería vecina.
4. También, y este es para R.M. el momento culminante de lo que él llama "contaminación" o "mestizaje estético",  la construcción de palacio de Sans Souci y la Ciudadela de la Ferrierre. ("La ingeniería europea proporciona los prototipos arquitectónicos pero es la magia vudú la que les presta su "significado profundo"/ p.130)

El autor concluye que el debate central de la obra es su debate central como creador: "el desgarramiento entre  sus raíces europeas y su apasionado descubrimiento de un mundo real, auténticamente maravilloso."(132) Carpentier en ninguna de sus obras posteriores vuelve a presentar la magia nativa desde adentro; por lo que R.M. halla a Carpentier (en ese momento del prólogo), como víctima deslumbrada de esa búsqueda de lo real maravilloso.
 Merci